Pensamientos y curiosidades.
SECCIÓN DE: SENTIMIENTOS Y MARCAS DE AUTOMOVILES Y SUS CURIOSIDADES.
martes, 17 de diciembre de 2013
Esferas de cristal y melancolía
domingo, 20 de octubre de 2013
Pensamientos, Sueños, Ilusiones pero sobretodo Amor Verdadero
Cansada de todo por lo que he pasado intentando no seguir queriendo a Iago, ni pensar en que es el a quien quiero para el resto de mi vida a mi lado. casi ni me acuerdo de su rostro le echo de menos se que tengo que dejarle ir porque ya estoy cansada ya no quiero intentarlo mas para volver a estar en el mismisimo punto donde me quede destrozada y poner en orden mi vida me ha costado una barbaridad llegar a este punto.
Como le demuestro que somos uno para el otro? COMO le hago ver que si me sigue queriendo, se que el tiempo cura y es sabio y me ayudara, pero tambien necesito hacerle ver que no es tarde para arreglarlo. Puedo hacerle ver que sigue queriendome aunque lo niegue? Es posible que en el fondo de ese corazon haya esperanza para esta idiota e imbecil mujer que se va a arrepentir toda la vida por lo que ha echo en la idiotez del momento loco por el que pasaba, no me hice cargo de lo que paso, ni tube en cuenta que podia herir tan fuerte a alguien a quien quiero. Se que no hubiesemos estado ese año y medio juntos si el no me quisiese, el me quiere lo siento nose como pero aun le quiero y aun me quiere.
Quiero demostrarle que podemos ser perfectos el uno para el otro quiero que vea que con la que esta no va a suceder nada. Quiero que vea que soy otra en el aspecto de lo que hice mal en el pasado, que olvide que no soy como piensa soy alguien nueva. si me diese una oportunidad veria que podemos ser uno de nuevo pero mejorado, porque lo que teniamos era bueno muy bueno, realmente bueno, Como hacerselo ver...ni idea pero empezar de cero y recordarle los buenos momentos juntos puedo empezar por ahi en cuanto consiga que me vuelva a hablar...Pero como conseguir que me hable de nuevo...Fran, le necesito.
Que hay de bueno en la vida aparte de vivir dia a dia el momento o el presente si en mente le tienes a todas horas?, ultimamente quiero no pensarle pero lo hago, no se si es buen momento para empezar a hablarle o mejor espero a que pase un poco mas de tiempo...no tengo ni idea. Tengo la cabeza a pajaros... no puedo evitarlo Fran el es mi futuro, no le veo sentido a mi vida si no es a su lado formando una vida, una familia se que suena a verdadera locura pero es lo que siento y pienso, y aunque este con ella voy a intentar hablarle si o si, empezar a ganarle poco a poco que vea que he cambiado.
Estamos locos por quererles a este nivel? somos unos romanticos que solo piensan en finales felices y que han encontrado al hombre y mujer de su vida? a los cuales quieren recuperar pase lo que pase a toda costa?, no se tu pero yo le quiero en mi vida si o si y hasta lograrlo no voy a conseguirlo y quiero que me ayudes.
lunes, 21 de marzo de 2011
salon del automovil de Frankfurt
dacción (Frankfurt).- La pasión por el automovilismo, especialmente fijada en losCoches de lujo británicos, y una férrea determinación, son en gran medida responsables de que Kourosh Mansory, creara el año 1989 en Múnich una empresa de personalización de coches exclusivos, de Marcas como Rolls Royce, Bentley y Aston Martin. Eso, y una cierta dosis de esa locura de algunos hombres que hacen del automovilismo algo especial.
Noticias Relacionadas
Salón del Automóvil de Frankfurt: Wiesmann
Salón del Automóvil de Frankfurt: Bentley Continental GTC Series 51
Bugatti 16C Galibier Concept: el futuro, más clásico que nunca
Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport, lujo descapotado
Porsche Cayenne GTS Design Edition 3, nuevo diseño para el SUV alemán
Accesorios de alta calidad para el interior completan su oferta, cuyo estilo se adapta a las exigencias de cualquier tipo de cliente, bien sea deportivo, lujoso o incluso extravagante.
Mansory llevó lo más destacado de su catálogo al Salón del Automóvil de Frankfurt y uno de los modelos más vistosos era elVitesse Rosé, presentado mundialmente en esta feria. Se trata de una edición especial y limitada del Bentley Continental GT Speed que asegura que ninguno de los propietarios de una de las tres unidades producidas pasará desapercibido.
El color rosa predomina en Mansory Vitesse Rosé ©Cochesafondoprácticamente todos los ángulos, desde la carrocería y sus apéndices aerodinámicos hasta el interior o, incluso, la tapa del motor V12 al que le han acoplado unos tubos de escape que emiten un sonido que nada tiene nada que ver con el original.
Si el Vitesse Rosé era vistoso, la Linea Vincerò aplicada a un Bugatti Veyron 16.4 de 1.001 CV dejaba a los presentes boquiabiertos. Una serie igualmente especial y limitada pensada para mostrar a los que piensen que ya lo han visto todo que se equivocan. Un frontal rediseñado con nuevo spoiler, un capó más corto y luces diurnas tipo LED combinan con los paneles de la carrocería hechos de PU-RIM perfectamente integrados en el diseño original.
Mansory Línea Vincerò ©CochesafondoLos nuevos faldones laterales, por su parte, conectan visualmente ambos ejes y están hechos, como los paneles, de carbono. La búsqueda de una coherencia visual ha llevado a diseñar unas llantas con diseño de turbina que mantienen las dimensiones de las de serie. Para el habitáculo se ha desarrollado el "Ambiente-Illumination-System", que incorpora luces de LED en asientos, salpicadero y las puertas. El suave ambiente que se logra con este montaje destaca Otros detalles como las inserciones de carbono y la piel especialmente veteada. El volante multifunción de piel también está específicamente diseñado.
Mansory Cyrus ©CochesafondoAston Martin es una de las marcas que mejor combinan los valores de la tradición automovilística de su país de origen con la tecnología actual y un temperamento deportivo. Para atreverse a romper ese difícil equilibrio había que crear una preparación realmente radical para el DBS y DB9, que en Mansory se llaman Cyrus. Componentes aerodinámicos de carbono para gran parte de la carrocería, frontal con tomas de aire incrementadas para el V12 que se oculta bajo el capó son algunos de sus detalles más evidentes, aparte de las llantas de 20 y 21 pulgadas para los ejes delantero y trasero respectivamente. El lujo interior mezcla la nobleza de la piel con los detalles deportivos como, una vez más, las inserciones de carbono o los pedales de aluminio.
Mansory Chopster ©CochesafondoAdemás de los modelos deportivos de carretera, Mansory tiene en cuenta a aquellos clientes que gustan de la alta perspectiva que conceden los SUV. De entre todos ellos, el que no podía faltar en su catálogo es la revisión del PorscheCayenne Turbo S, que el preparador bávaro llama Chopster. Afinado por la filial suiza de Mansory, el motor V8 original sube su potencia hasta los 710 CV, con un par máximo de 900 Nm. Las impresionantes llantas de 23 pulgadas montan unos no menos destacados neumáticos Dunlop Sport Maxx GT de 315/25. En la carrocería se han sustituido paneles de puertas, capó y aletas originales por otros de fibra de carbono, reforzado mediante las altas presiones y temperaturas generadas en el autoclave. La mayor ligereza mejora aún más la aceleración, la distancia de frenada y los consumos, además del comportamiento. Opcionalmente, se puede bajar el centro de gravedad 45 mm, lo cual incrementa todavía más la estabilidad del Mansory Chopster.
Mansory Chopster ©CochesafondoAparte de la estética de carbono, detalles como los cuatro faros delanteros suplementarios incrementa su apariencia deportiva. El interior, como no podía ser de otra manera, ha sido también modificado de forma coherente con el resto del vehículo. Desde cualquiera de los cuatro asientos deportivos individuales se respira el aire de competición que emite la fibra de carbono. Dos monitores en el salpicadero, reproductor de DVD, un volante específico o los pedales de aluminio, entre otros detalles, remarcan la atmósfera de exclusividad de este SUV extremo en todos los sentidos.
Historia de Lamborghini
Alrededor de los años 60 Ferruccio Lamborghini era considerado como uno de los industriales mas prosperos de toda Italia. Luego de la Segunda Guerra Mundial en la que tuvo participación en el mantenimiento del parque de automóviles de su unidad de regimiento decidió comprar justamente estos vehículos que el cuidaba y mantenía con el fin convertirlos a tractores logrando así un éxito inesperado.
Con el dinero que había logrado a través de estas ventas, se fue haciendo de varios coches marca Ferrari, que realmente no funcionaron como él quería, problemas mecánicos de todo tipo que le imposibilitaban un completo goze de los mismos. Cansado por sus inversiones en coches que se rompían facilmente llamó al gran Enzo Ferrari para quejarse de "la basura que eran sus coches". Lo cual obviamente no cayó nada bien en Enzo quien contesto con "Un fabricante de tractores no saber nada de coches". A modo de "venganza" Ferruccio Lamborghini se dedicó a construír y dar a luz un coche que pueda sentenciar y colocar miedo en los mitológicos Ferrari.
Se cuestiona que unicamente esta pelea inesperada no fue mas que un detonante a la idea que Ferruccio venía teniendo en mente hace ya un tiempo, dado su interés de toda la vida (inclusive de niño) por el rubro automotriz. Para su trabajo se perfeccionó en Bolonia, intentando así realmente estar apto para poder competir con la marca que hacía años reinaba en los coches de Italia de la Posguerra. Todas estas controversias y las no casualidades de sus relaciones con coches u cualquier tipo de mecánica vehicular llevó a que la idea de Ferruccio en poco tiempo se volviera realidad y lo adentre especificiamente en el mundo empresarial automotriz.
Los Tractores, su gran punto de partida.
Sin dudas el beneficio que le birndaron los "Tractores Lamborghini" fue su gran salto y su gran atino. Por eso al poco tiempo que había comenzado con la venta y fabricación de los mismos se coloca un taller de dimensiones nada generosas en la ciudad de Cento. Allí continuaría y progresaría aún mas con la producción de sus tractores. El tiempo corre y la expansión de Ferruccio se vuelve un hecho, no sólo los tractores se tornaban beneficiosos sino que también los calentadores y aires acondicionados que brindaba en sus nuevos modelos. Pero no todo salió como le gustaba a Ferruccio Lamborghini, en poco tiempo se quería dedicar a la fabricación de otras de sus pasiones, los helicópteros, pero estos sueños se ven completamente aniquilados cuando se le es negada una concesión gubernativa que le permitiría llevar adelante este proyecto.
Al mismo tiempo que se le niega la construcción de helicopteros surge el inesperado enfrentamiento con Ferrari, lo cual no lo deja perder tiempo en lamentarse sino que pone en marcha su otro gran proyecto automovilístico. Databa del año 1963 en el cual una pequeña y primera fábrica en la localidad de Santa Ágata (a sólo 25KM de Bolonia) le permitiría dar a luz a su primer proyecto de coche Lamborghini, el 350 GTV, quien luego daría comienzo a una etapa de progresión en la creación con su heredero el 350GT del cual se produjeron 120 Unidades.
La idea de Lamborghini en cuanto a diseños se veía muy influenciada por Maranello, siempre sus coches tenían ese toque personal mucho mas violento y "exagerado" en cuanto a curvaturas. Prefirió no crear grandes tandas de coches sino producciones cortas en cuanto a unidades y tiempos de lanzamiento, su modo de producción era la de lanzar en períodos de tiempo los sucesores de los modelos creados, de esta forma se perfeccionaban y re-lanzaban nuevos modelos constantemente. A modo de ejemplo el Lamborghini Miura en todos sus versiones es un claro ejemplo, o el Lamborghini Islero e Islero S.
Ya con los primeros coches lanzados al mercado Lamborghini comenzó a homenajear el escudo de la firma produciendo coches como el Miura o Espada, muy relacionados con ésto. La fabricación de Lamborghini se encontró con un ritmo constante entre los años 1963 y 1972.
Etapa de problemas
Lamentablemente para Ferruccio los problemas no tardaron en llegar, ya que a la gran crisis de energía y las grandes exigencias de seguridad en cuanto a la homologación en el mercado, añadido a una agitación sindical que provocaría la nula absoluta de mas de 5.000 tractores que luego de estar ya construídos trajeron pérdidas en cuanto a su liquidez. Por tal motivo, apesumbrado por las malas noticias Ferruccio Lamborghini decide en el año 1972 vender el 51% de las acciones de la fábrica a George-Henri Rossetti, el segundo propietario de la firma. Mas tarde, desvinculándose por completo de la fabricación automotriz, vende su otro 49% restante a un amigo del ya propietario mayoritario de la firma, René Leimer.
Luego de estos grandes cambios comenzaría una etapa en la que la empresa caminaría por la cuerda floja, ya que los nuevos dueños no eran mas que inversores que no se preocuparon exactamente por un mantenimiento completo de la empresa, sino que comenzaron a retrasarse con los pagos a los proveedores, y las irregularidades hicieron colocar en quiebra a la marca Lamborghini.
Mas adelante comenzaría nuevamente la época de prosperidad y luz para la firma, con la compra en el año 1998 del grupo Volkswagen de la compañia quien también quedaría en manos de Audi, y Seat. Estas tres marcas logran formar hoy por hoy una de las sagas deportivas mas importantes de todos los tiempos.
A modo claro de ejemplo del progreso, el primer coche que esta gran unión crearía es el Lamborghini Murciélago, una coche completamente fuera de serie, admirado por cualquier fanático de los coches deportivos, su nombre fue tomado de un ejemplar de la ganadería Miura que fué indultado en el año 1879.
Por fin en el año 2002, con 424 en la calle vendidos, Lamborghini nuevamente cambia esos números rojos, por balances muchos mas positivos y que augúrian un prospero avance.
Hoy por hoy Lamborghini es una firma de gran prestigio en coches deportivos que cada lanzamiento o reelanzamiento (mantienen la forma de re-lanzamiento de modelos modificados, por ejemplo el Murciélago desde el modelo 2001 hasata el 2006).
Asi es como con ganas, un poco de suerte, y una experiencia ideal en el rubro automotriz. Ferruccio Lamborghini permitió lo impensado, el sueño de todo fanático
Historia de Aston Martin
En 1910, Robert Bamford y Lionel Martín competían en carreras en Gran Bretaña con un Singer, pero ambos querían construir su propio vehículo. En1913 estrenaron un coche, mezcla de un chasis de Isotta Fraschini y un motorCoventry Simplex, asociado a una caja de cambios de dos velocidades. Fue el primer Aston Martín, aunque ni se llamaba así, ni tuvo hermano alguno hasta siete años mas tarde, cuando la empresa empezó a fabricar pequeñas series de coches deportivos, ya sin Bamford como accionista.
El nombre de la marca proviene del apellido de Martín, al que se antepusoAston en honor de la carrera de Aston-Clinton, en la que Bamford consiguió destacados resultados.
DB1
Hasta la Segunda Guerra Mundial, la firma fabrico coches deportivos, por lo general biplazas abiertos, dotados de ligeras carrocerías y vendidos a un precio elevado, lo que propicio una producción reducida, pero de gran calidad. En1939, solo 680 Aston Martín habían visto la luz.
DB2
En 1948, con la empresa con el agua al cuello desde el punto de vista económico, llego el empresario David Brown que compro la marca. Poco después se hizo con Lagonda, una empresa de coches de lujo que antes de la Guerra se había destacado por la calidad de sus vehículos y una gloriosa victoria en las 24 HS de Le Mans, en 1935. Brown inicio la producción del DB1(DB por David Brown). El coche se baso en el prototipo Atom de antes de la contienda, que pronto fue sustituido por el DB2, un cupe biplaza deportivo, cuyo motor era de seis cilindros diseñados por W.O Bentley por Lagonda.
DB4 GT
Las distintas evoluciones del DB2 lo convirtieron en un auténtico GT, rápido, manejable, muy deportivo y caro, de esta forma, la marca se encasillo como fabricante de deportivos. Bajo un modo de producción artesanal, que incluía el montaje de los motores a mano y el modelaje de la carrocería a martillazos a partir de planchas de acero, sin moldes. La marca sustituyo el DB2 por el DB4 y este por las futuras evoluciones DB5 y DB6.
DB6
En 1972 hubo cambios. Brown no consiguió superar una nueva crisis entre los cíclicas de la firma, y la vendió a la Company Development en el preciso momento en que un motor V8 de nueva concepción se colocaba bajo el capo del DB5, sustituto del DB6. Rebautizado como V8, el nuevo coche, mas grande, mas elegante y mas potente, se mantuvo como producto único en el catalogo hasta 1988, cuando fue sustituido por el Virage.
DB7
Entretanto, un nuevo consorcio de empresas salvo la marca de la desaparición, y fabrico en cortas series una berlina de representación, el Aston Martín Lagonda. Coincidiendo con el lanzamiento del Virage, Ford se hizo con el control de la empresa y la obligo a compartir elementos técnicos con Jaguar, también de su propiedad. De la nueva política nació el DB7, con un chasis comparativo con el Jaguar XK8, aunque con una carrocería mas bonita y un precio mas elevado. Con el DB7 y el Virage, transformado en V8 y declinando en las habituales versiones Volante (descapotable) y Vantage(sobrepotenciada), la gama se componía, por primera vez, de dos modelos distintos.
DB9
En 1999 se presento un DB7 con el primer motor V12 en la historia de Aston Martín, y en el año 2001 nació el Vanquish. Con una producción consolidada y una demanda superior a la oferta, Aston Martín encontró bajo el mando de Fordla tranquilidad económica necesaria para sobrevivir como firma de prestigio, y aprovecho la oportunidad para seguir fabricando artesanalmente algunos de los mejores coches del mundo.
DBS 2008
Ahora no pertenece mas a Ford, sino a un consorcio ingles muy prestigioso, en donde le ha dado a la marca en este ultimo tiempo un empujón impresionante.
Historia de Bugatti
El fundador, Ettore Arco Isidoro Bugatti, nació en Milán, en 1881, en una familia de artistas. Aunque estudió Bellas Artes, pronto se interesó por la mecánica. A los 17 años entra a trabajar en un taller de bicicletas, pero pronto lo abandona y diseña su primer automóvil, en 1901. Entre 1901 y 1904, y asociado al Barón Dietrich, construye los modelos Tipo 2, 3 y 4, con la marca Dietrich-Bugatti. En 1904 crea una sociedad para construir los automóviles Hermes, y ya en 1906 se instala por su cuenta. Pronto construye su primer auténtico Bugatti: el tipo 13, un deportivo de 1.327 cm³, con doble árbol de levas. A partir de ahí, y a base de ganar carreras con sus vehículos, comenzó a forjarse un nombre en las competiciones de coches.
Pero es en los años 20 cuando Bugatti comienza a realizar las creaciones que tanto asombraron y aún hoy se recuerdan. Bugatti no se contentaba sólo con sus modelos de circuito y buscó fabricar modelos de gran lujo y prestigio, que fueran los preferidos de los reyes. Así nació la saga Royale, modelos cuyo objetivo era superar en lujo y opulencia a los Rolls Royce e Hispano Suiza, que hasta entonces eran las marcas con más prestigio. La coincidencia con el «crack» de la bolsa en 1929 hizo que Bugatti solo pudiera fabricar 6 de sus modelos Royale, cada uno con una carrocería distinta fabricada por un artesano distinto. Hoy en día se conservan los seis, y su cotización es muy alta, en caso de que alguno de sus propietarios quisiera venderlos, por supuesto.
Simultáneamente, siguió fabricando modelos orientados a la competición, como el Bugatti 32 «Tank de Tours» o el 35 que, gracias a su ligereza y sus soluciones técnicas, ganaron numerosas carreras en los años 20 y 30. El Bugatti 35se construyó desde 1924 a 1931 y fue el coche que más carreras ganó en esos años. Otra serie que adquirió gran fama fue el Bugatti 57, con numerosas versiones, desde cupés hasta descapotables, y que también fueron carrozados por diversos especialistas, como Gangloff, Saoutchick o Lagonda.
Una vez pasada la Segunda Guerra Mundial, la marca entró en decadencia. La producción se había interrumpido en 1939 por el conflicto, y se intentó reactivar en 1947. Pero ese año muere Ettore Bugatti, y todo se queda en una intentona frustrada. En 1956 hay otro intento de fabricar coches, con el modelo 251, pero fue un fracaso. El grupo de armamento Hispano-Suiza-Mercier compra la fábrica, y cesa la actividad de fabricación de coches definitivamente. Se habían construido cerca de 8.000 Bugatti desde el modelo 13 al 101.
En 1991 un empresario, Romano Artioli, compró la marca y construyó una nueva fábrica en Modena. En ella se fabricó en una corta serie el coche más rápido del momento, el Bugatti EB-110, que alcanzaba, en teoría, 352 km/h. También fue presentado el prototipo de una berlina, el EB 112, que no llegó a fabricarse. En 1995 la compañía vuelve a quebrar, después de fabricar 139 vehículos.
En 1998, Volkswagen compra la marca y comienza su etapa actual, en la que, de momento, sólo se han presentado prototipos: el EB 118, el EB 218 el EB 18·3 Chiron, el EB 18·4 Veyron y ahora el EB 16.4 Veyron, todos ellos con motores de tipo W.
Además de la voz «buga» para referirse coloquialmente a un coche, para la historia han quedado sus modelos, aportaciones técnicas y algunas de las frases más célebres de Ettore Bugatti:
«Yo construyo coches para que corran, no para que se paren».
«Nada es demasiado bello, nada es demasiado caro».
«¿Cómo podría cuidar hasta el último detalle de un coche juntando pedazos y no modelando de principio a fin como una obra artística por sí misma?»
lunes, 14 de marzo de 2011
buggati veyron
Bugatti comenzará a fabricar el EB 16.4 Veyron a finales de 2003, en una factoría situada en Molsheim (Francia), donde estuvo la fábrica original de Bugatti hasta su primera desaparición. El modelo definitivo, por lo visto en el Salón de Ginebra 2003, será prácticamente igual al que Bugatti mostró en el Salón de Ginebra de 2001.
El 16.4 Veyron es un biplaza con bastidor de fibra de carbono, cubierto con paneles de aluminio y de material compuesto por fibra de carbono y Kevlar. Mide 4.466 mm de largo, 1.998 de ancho y 1.206 de alto, es más bien alto, debido a las tomas de aire superiores y llama la atención su vía delantera, de las más grandes que hay actualmente (tabla comparativa de dimensiones).
Tiene un motor de 16 cilindros en «W» (dos bancadas de ocho cilindros en V estrecha) en posición central trasera longitudinal. Su cilindrada es 7.993 cm³, lleva cuatro turbocompresores, dos intercooler, 64 válvulas e inyección directa. Da 1.001 CV a 6.000 rpm, una cantidad alta en términos absolutos y también con relación a su cilindrada (125 CV/l).
Tiene tracción en las cuatro ruedas y un cambio semiautomático de siete marchas, con mando secuencial mediante unas levas situadas detrás del volante.
Bugatti sólo ha facilitado el dato de 0 a 300 km/h: menos de 14 s. La velocidad máxima es 406 km/h. Hasta ahora, y sin contar los de competición, no ha habido ningún modelo de construcción más o menos regular que haya alcanzado estas prestaciones (tabla comparativa).
Tiene un alerón que se despliega automáticamente cuando el coche alcanza cierta velocidad; el movimiento de este aleron al desplegarse es hacia arriba y hacia atrás, 20 cm en cada dirección. Para conseguir apoyo aerodinámico a alta velocidad, sobre todo en el eje trasero, el suelo del coche tiene una cierta forma de ala invertida y en la parte trasera hay un difusor, que facilita la corriente de aire bajo el coche.
Tiene ruedas de tipo Pax (más información sobre este tipo de neumáticos) desarrollados especialmente por Michelin para este modelo. Sus dimensiones son, delante 265/690 Detrás lleva 335/710 sobre llanta de 655 x 540 A. Es curioso que haya tanta diferencia entre los delanteros y traseros en un coche que tiene tracción total.
MÁS IMÁGENES | MÁS INFORMACIÓN | |
![]() ![]() | Un motor W16 con 1.001 CV | |
Del Bugatti 18·3 Chiron al Bugatti 16.4 Veyron | ||
Breve historia de Bugatti | ||
ALTERNATIVAS | ||
Ferrari Enzo | Primera información | |
Koenigsegg CC | Primera información | |
Lamborghini Murciélago | Primera información | |
Pagani Zonda C12 S | Primera información | |
Primera información | ||
viernes, 11 de marzo de 2011
chistee XD
- Primero la buena.
- El airbag de tu coche funciona de puta madre...
-Mira a ver si funcionan los intermitentes.
Y el amigo responde:
-Ahora si... ahora no... ahora si... ahora no...
-Oye, sabes que he visto 2 Ferrari picándose?
-Y qué tiene eso de extraño?
-Pues que detrás había un 600 pitando pidiendo paso!
miércoles, 2 de marzo de 2011


Es una línea extraordinariamente fina la que separa el lujo versallesco de la arrogancia más obscena. Marcas como Rolls-Royce y Bentley saben llevar sus creaciones hasta ese límite sin caer en el excesos (salvando esas raras excepciones que hacen la regla), pero Mansory... Mansory es Mansory, y su obsesión con querer rizar el rizo termina más veces que no en desastre. Véase el caso de su nuevo Vincerò d'Oro, una revisión de su Veyron de los 2,2 millones de euros que con los ojos cerrados podríamos situar en los rebosantes garajes de la aristocracia árabe o los más pujantes hijos del poscomunismo.
Frente al Linea Vincerò presentado en Ginebra 2009, que tenía un buen pase para haber salido del taller del preparador alemán, la versión d'Oro se distingue por dejar toda la fibra de carbono de su carrocería totalmente al descubierto, y añadir varios detalles de aspecto dorado (que no necesariamente de oro) para darle ese toque hortera que incomprensiblemente tanto ansían algunos clientes. Las llantas han sido realizadas en una aleación especial que les da un aspecto áureo, y las planchas de fibra de carbono utilizadas en el exterior (no nos preguntes si sustituyen a los paneles originales o si son un emplaste como los típicos de Mansory) llevan entremezclados filamentos de cobre para destacar aún más a las puertas del Mall Of The Emirates.
Pero si su exterior te parece una cuestión de pura apariencia, no te pierdas el habitáculo, rebosante en cuero dorado, fibra de carbono y más LEDs que un árbol de Navidad. Mansory ha hecho bien eliminado el logotipos de Bugatti también en el volante, y es que no creemos que los de Molsheim quieran sentirse demasiado relacionados con el Vincerò d'Oro. Otros, sin embargo, están dispuestos a pagar millones por él, como el desconocido propietario que ha encargado este one-off. En fin, tampoco es que podamos decir a nadie cómo ha de gastar su dinero...
EL LAMBORGINI GALLARDO

Bailey (el creador) considera que podría ser la solución a los dos problemas futuros en las ciudades: la polución y la superpoblación.
Como se puede apreciar el coche se "pliega" a modo de carrito de niño para ocupar menos espacio y, quien sabe, poder meterlo incluso en el trastero o aparcarlo a modo de "Smart", ocupando bien poco.

Es el coche que más me ha impresionado de esta lista de coches futuristas.
Relacionadas , Coches futuristas, Mundos futuristas de la mano de Mark Goerner, Tunning de coches en Pakistan, Coches de “Cars” más personalizados
martes, 1 de marzo de 2011
El Lamborghini Gallardo es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante italiano Lamborghini desde finales de 2003. Es un dos plazas con un motor central trasero longitudinal, disponible en carrocerías cupé y descapotable. Se le considera el "hermano menor" del Murciélago, aunque más pequeño (4,30 metros de largo y 1,90 de ancho). Para su longitud es bastante ancho y muy bajo, con apenas 1,10 metros de altura. Algunos de sus rivales son el Audi R8, el Ferrari F430 y el Porsche 911 Turbo.
Tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 1550 kg. Inicialmente montó un motor de diez cilindros en V, con 5.0 litros de cilindrada y 500 CV de potencia a 7800 rpm, que le hacía alcanzar los 309 km/h, lo que según sus creadores se debe a que dedicaron más tiempo a la estabilidad. Luego el Gallardo comenzó a tener motores más potentes, que en la actualidad llegan hasta los 570 CV. Tiene una caja de cambios manual y otra automática (con mandos en el volante), ambas de seis velocidades. Este automóvil está pensado para ser utilizado frecuentemente. Se fabrica en las instalaciones de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese (Italia), y su nombre proviene de una ganadería de toros del siglo XIII.
No es sólo para los vehículos de cuatro ruedas de lujo que la gama de alta calidad de Mansory fabricante de gama alta ha recibido premios, su auténtica moto custom es famoso también.Esto se muestra más impresionante de la moto MANSORY Zapico, desarrollado en colaboración con la bici customiser Thomas M. George.
La mano de la compañía de Kourosh Mansory jefe es fácil de ver: los mejores de carbono, más ricamente elaborados, adorna el crucero de aspecto impresionante, mientras que la máscara frontal, spoiler error, el módulo de seguridad, protección primaria y silenciador, así como las aplicaciones en el tanque de combustible , el marco, tenedor, la rueda de llantas y cámara de aire todos vienen de la fábrica MANSORY en la ciudad de la marca en la región del Alto Palatinado de Baviera. cuero de la moto es una prueba más de la exquisita artesanía aplicada - MANSORY sin lugar a dudas.
La bicicleta personalizada es impulsada por un poderoso 124 pulgadas cúbicas (unos 2.080 cm ³) motor V2 hecha por el conocido fabricante de motores estadounidense S & S. Este gran motor de dos cilindros ofrece un completo de 160 CV a las ruedas traseras extra grande y puede acelerar la moto kg 340 desde 0 a 100 km / h en sólo 3,3 segundos.
propietario de la empresa y tocayo Kourosh Mansory y su equipo han sido la personalización de marcas exclusivas de coches como Aston Martin, Bentley, Ferrari, Porsche y Rolls Royce desde 1989.Mansory es sinónimo de producción de alta tecnología combinada con la artesanía maestro y los materiales más finos.Armoniosamente diseñado paquetes aerodinámicos, llantas de aluminio ultra-ligero de la rueda y mejoras de gran alcance el rendimiento del motor de base de la gama de tecnología de la empresa. accesorios de primera calidad y un diseño interior moderno completan el programa.
Los datos técnicos:
Neumáticos:
Frontal: 130/60/18 "
Trasero: 280/35/18 "
Llantas:
Frente: 3.5 x 18 "disco de carbono
Trasero: 10 x 18 "de carbono disco por Mansory
Motor:
T S & S 124 V2 (vibración de resorte), el único de su tipo que se encuentran en esta suspensión en todo el mundo
Capacidad: 124 pulgadas cúbicas (unos 2.080 centímetros cúbicos)
Potencia: 160 CV a 5.200 revoluciones por minuto
Cambio: 5 velocidades
Carrocería:
CFRP por Mansory:
Diseñado por Thomas M. George
máscara frontal, spoiler error, el módulo de seguridad, protección primaria, aplicaciones silenciador, tanque de combustible, marco, tenedor, llantas, caja de aire
Aplicaciones de aluminio en el tanque de combustible,
alerón y guardabarros trasero
Cuero: Por Mansory
Peso: Alrededor de 340 kg con el depósito lleno
Aceleración de 0 a 100 km / h en 3,3 segundos
V / max: Adecuado

- El Aston Martin DB-9 serie es una de las
- Sportcar fascinatiest más bonitas y con el tiempo,
- pero MANSORY es que hay una mayor spor-
- estilo de capa y estable que hacer.
- El spoiler delantero MANSORY desplazar a la se-
- rios frente totalmente y dar al coche un Strik-
- ción característica óptica ágil.
- Una simbiosis de diseño elegante de una integración
- do la luz de marcha diurna y luces de conducir,
- con las siguientes tomas de aire para el grilleelement de adaptación de 5 líneas, de forma similar a la luz nueva de 6 líneas-
- parrilla del radiador peso principal, pagar por la forma
- un mejor suministro de aire para el motor y así sucesivamente
- para el sistema de frenos.
- Conveniente para este exterior molienda fina se
- será una completa sensación de los nuevos conductores con respecto a
- el aluminio totalmente nueva forjado Leightweight
- ruedas de rendimiento.
- Las dimensiones están en el frente como las ruedas 9x20J
- comforme con 255/35/20 de alto rendimiento
- neumáticos y para el 10.5x20J trasero con neumáticos 285/30/20.
- Asimismo, los faldones laterales modificar la aerodinámica
- y dejar que el coche parece mucho más profundo.
- Otro detalle típico son los integrados
- flancos de carbón con tomas de aire detrás de ellos.
- El complejo diseño de la parte trasera muestra la plataforma
- con un difusor de carbono espectacular, es realmente
- una imaginación completamente nuevo y que lo hacen una vez
- de nuevo un paso más deportivo añadir en la parte posterior del tronco
- tapa alerón que el apoyo a la dinámica con-
- la presión de contacto.
- Los detalles cromados son los de escape integrado
- consejos en la plataforma trasera para el tronco de aluminio
- ajuste de banda y al menos la cooperación de luz de fibra de carbono-
- vers.
- Totalmente nuevo las tomas falsas de aluminio anodizado de aire
- en el capó del motor y la plena forjado ligero
- ruedas, así como que se toping la de exterior.
- Otra novedad la suspensión baja con el deporte por
- desempeño manantiales, el vehículo completo se
- hasta 25 mm (aproximadamente: 1 pulgada).
- Mira en el interior y se encuentra una singular mezcla única de madera de arce, la estructura de fibra de carbono y Alcántara.
- Nunca antes,
- la madera se ve en esta combinación tan picantes!